
¿Qué es la pérdida auditiva?
La pérdida auditiva se refiere a la incapacidad parcial o total de oír sonidos en uno o ambos oídos. Puede ocurrir a cualquier edad y puede ser temporal o permanente.
Tipos de pérdida auditiva
La pérdida auditiva se clasifica en tres tipos principales: Ob
Pérdida de audición conductiva: Esto ocurre cuando los sonidos no pueden pasar a través del oído externo o medio. Puede deberse a infecciones de oído, líquido en el oído medio o acumulación de cerumen.
Hipoacusia neurosensorial: Este tipo implica daño en el oído interno o en el nervio auditivo. El envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes y ciertos medicamentos pueden causar este tipo de pérdida auditiva.
Pérdida auditiva mixta: Se trata de una combinación de pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.
Causas comunes de pérdida auditiva
Envejecimiento
A medida que envejecemos, las células de nuestros oídos pueden desgastarse, lo que provoca una pérdida gradual de la audición. Esto se conoce como presbiacusia y suele afectar a ambos oídos por igual.
Exposición a ruidos fuertes
La exposición a ruidos fuertes, ya sea en el trabajo, conciertos o actividades recreativas, puede dañar las células ciliadas del oído interno y provocar pérdida auditiva inducida por ruido.
Infecciones del Oído
Las infecciones crónicas del oído pueden provocar acumulación de líquido y daños en las estructuras del oído, lo que lleva a la pérdida de audición, especialmente en los niños.
Medicamentos
Ciertos medicamentos, conocidos como fármacos ototóxicos, pueden dañar el oído interno. Entre ellos se incluyen algunos antibióticos, fármacos de quimioterapia y dosis altas de aspirina.
Genética
La pérdida de audición puede ser hereditaria. Los factores genéticos pueden hacer que algunas personas sean más susceptibles a la pérdida de audición a medida que envejecen o cuando se exponen a ruidos fuertes.
Heridas en la cabeza
Lesiones cerebrales traumáticas. o un traumatismo craneoencefálico puede dañar las estructuras del oído o el nervio auditivo, provocando pérdida de audición.
Enfermedades e Infecciones
Enfermedades como la meningitis, sarampión. Las paperas pueden provocar pérdida de audición. Las infecciones como la otitis media (infección del oído medio) también pueden causar daño auditivo si no se tratan a tiempo.
Síntomas de pérdida auditiva
Reconocer los síntomas de la pérdida auditiva de forma temprana puede ayudar a buscar un tratamiento oportuno. Los síntomas más comunes incluyen:
Dificultad para escuchar conversaciones: Dificultad para seguir conversaciones, especialmente en entornos ruidosos.
Solicitando la repetición: Pedir con frecuencia a las personas que repitan lo que dijeron.
Subiendo el volumen: Aumentar el volumen del televisor o la radio más de lo habitual.
Zumbido en los oídos: Experimentar tinnitus o zumbido en los oídos.
Sonidos apagados: Los sonidos pueden parecer apagados o poco claros.
Diagnóstico de la pérdida auditiva
Pruebas de audición
Una prueba de audición, o audiograma, es el método principal para diagnosticar la pérdida auditiva. Durante la prueba, se usan auriculares y se escucha una serie de tonos a diferentes volúmenes y tonos.
Examen físico
Un médico puede examinar sus oídos usando un otoscopio para verificar si hay obstrucciones físicas, infecciones o anormalidades en el canal auditivo o el tímpano.
Historial médico
Su historial médico, incluidas infecciones de oído previas, lesiones en la cabeza o exposición a ruidos fuertes, pueden ayudar a diagnosticar la causa de la pérdida auditiva.
Opciones de tratamiento para la pérdida auditiva
Audífonos
Los audífonos son dispositivos electrónicos que amplifican el sonido. Vienen en varios estilos y pueden personalizarse para adaptarse a sus necesidades auditivas específicas.
Implantes cocleares
En caso de pérdida auditiva grave, implantes cocleares Puede ser una opción. Son dispositivos electrónicos que evitan las partes dañadas del oído y estimulan directamente el nervio auditivo.
Medicamentos y cirugía
Si la pérdida auditiva se debe a una infección o un bloqueo físico, los medicamentos o procedimientos quirúrgicos pueden ayudar a restaurar la audición.
Prevención de la pérdida auditiva
Protege tus oídos
Use tapones o protectores auditivos cuando esté expuesto a ruidos fuertes, como en conciertos, sitios de construcción o cuando utilice maquinaria ruidosa.
Limite la exposición a ruidos fuertes
Evite la exposición prolongada a ruidos fuertes. Si debe estar en un entorno ruidoso, tome descansos para descansar los oídos.
Mantenga los oídos limpios
Mantenga una buena higiene auditiva manteniéndolas limpias y secas. Evite introducir objetos en los oídos, ya que pueden causar daños o empujar la cera hacia el interior.
Revisiones regulares
Los controles auditivos regulares pueden ayudar a detectar cualquier cambio en su audición de forma temprana, lo que permite una intervención y un tratamiento oportunos.


